domingo, 10 de marzo de 2019

Emilia Pardo Bazán sobre el "monstruo de Locubín", el cura Anguita.




Julián Anguita García fue coadjutor de la Parroquia de San Pedro Apóstol de Castillo de Locubin, nacido y criado aquí. Murió condenado a garrote vil en la cárcel baja de Granada, tras descubrirse ser autor material del crimen de su padre, Antonio Anguita Castillo. Los hechos tuvieron lugar en 1898 cerca del cortijo de Pedernales, término de Moclín. Pero se planearon en Castillo de Locubin. En medio un pleito con el cacique del pueblo, Antonio Castillo Hidalgo, por unas tierras. Aunque no sabemos nada realmente sobre aquel pleito.
Estuvieron implicados su madre María Serafina García y sus tíos Cándido y Miguel.
Escribieron un libro anónimo a finales de la dictadura de Primo de Rivera titulado "El monstruo de Locubín".
Aquellos hechos tuvieron un gran calado mediático en la prensa nacional y demás medios de comunicación.
La escritora Emilia Pardo Bazán, en su defensa del feminismo y en su denuncia contra los asesinatos de mujeres, refirió los sucesos ocurridos en Castillo de Locubín a finales del siglo XIX en la revista La Ilustración artística:


El “mujercidio” siempre debiera reprobarse más que el homicidio. ¿No son los hombres nuestros amos, nuestros protectores, los fuertes los poderosos? El abuso de poder, ¿No es circunstancia agravante?. Cuando matan, a mansalva, a la mujer, ¿No debería exigírseles más estrecha cuenta? Y sin embargo, los anales de la criminalidad abundan en mujercidios, impunes muchas veces, por razones especiosas, mejor dicho, por sofismas que sirven para alentar al crimen. Así como el cura del Castillo de Locubín creía que por ser sacerdote no iría al patíbulo, el hombre, en general, cree vagamente que por ser hombre tiene derecho de vida y muerte sobre la mujer. Los resultados de esta creencia los vemos diariamente. ¿Hasta cuándo durará esta racha de pasión tan últil para los cuchilleros y los armeros que venden revólveres baratos? .


BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES:

Emilia Pardo Bazán, La Ilustración artística. Barcelona. 22 de julio de 1901.

Anónimo, El monstruo de Locubín. Edit. La novela vivida.



No hay comentarios:

Publicar un comentario