La fuente de la Plaza.
Situada en el casco histórico de la población ( antigua calle de la Plaza), en la pequeña plaza frente a la antigua vivienda de la Condesa de Humanes, ha sido una de la fuentes más emblemáticas en el imaginario colectivo desde la época de la edad moderna hasta la actualidad. Hoy desaparecida. Este fuente pública, junto con la del Cantón, se distinguía de las demás por su elementos constructivos y ornamentales. Como afirmaba R. Álvarez de Morales era de una arquitectura exenta “con un gran frontis de piedra de cantería en el que estuvo tallado el escudo y armas de la ciudad de Alcalá y algunas alegorías, amén de las inscripciones indicadoras de la fecha y magistrados que hicieron la obra”. Dichos elementos de decoración y adorno esculpidos en piedra fueron destruídos durante el periodo del Sexenio Revolucionario (1868-1873). Desde el manantial del Caño ( y mediante una conducción de atanores de barro) se abastecía la población mediante dos fuentes públicas (la de la plaza y la de la calle de Siles). También algunos edificios solariegos, como la casa del Vizconde Sancho Miranda, marqués del Donadío, actual Llanete, edifico que albergó las antiguas escuelas y Ayuntamiento a finales del S. XIX. En los años finales del siglo XVIII se construyó la fuente del Cantón, por inicitativa del corregidor alcalaíno D. Vicente de Saura y Saravia. Fotografía aparecida en el pograma de Feria de Nuestro Padre Jesús del mes de Septiembre de 1966. Gentizela de Pilar Pérez Guzmán.
Moisés Gallardo Pulido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario